En Creadtibe llevamos desde Noviembre de 2004 ofreciendo a nuestros clientes las soluciones informáticas más adecuadas a sus retos y necesidades profesionales.
Más de un centenar de proyectos entregados y mantenidos en el tiempo nos han enseñado algunas cosas que intentamos poner en práctica en cada nuevo reto:
Basándonos en nuestra experiencia y tras haber utilizado multitud de plataformas en estos años, en Creadtibe basamos nuestras soluciones en tres plataformas según la tipología de proyecto a abordar:
Pero un proyecto de software es algo vivo, casi orgánico. La tecnología sigue su evolución imparable y un proyecto tiene que evolucionar al mismo ritmo para perdurar y es aquí cuando la elección de la plataforma sobre la que se desarrolla cobra mayor importancia si cabe.
Drupal, Magento y Symfony crecen, son más seguros y mejoran día a día de la mano de sus distintas comunidades de desarrolladores. En Creadtibe, te acompañamos en toda la vida del proyecto asegurándonos de que estará actualizado. Si lo deseas, realizamos el mantenimiento preventivo de tu proyecto, aplicando los parches de seguridad que vayan surgiendo y desarrollando esas tareas evolutivas que son imprescindibles para que un proyecto se adapte a las necesidades surgidas en cada momento.
“Las soluciones siempre se encuentran en un nivel completamente opuesto al de los problemas.” Tom Waits
Era Jueves, un 4 de Noviembre de 2004 en el que Vicente del Bosque, entrenador entonces del Besitkas, se iba a imponer al Athletic por un claro 3-1, el mismo día en el que “el 64% de los madrileños no compraba en la red ni pensaba hacerlo” (El País). Ese día y no otro, por la tarde, Creadtibe tomaba forma legal en los despachos del ilustre notario Don Manuel de Cueto García, con la imponente Plaza de Colón de Madrid de fondo.
Habían pasado ya los años de la burbuja de las punto com, los efectos del temido efecto 2000 y el tortuoso calvario personal y burocrático necesario para montar un negocio. Por fin tenía nombre oficial y CIF, el proyecto que se gestó en las cabezas de sus socios mientras peleaban con aplicaciones desarrolladas para Windows, Unix, máquinas de truncamiento de cheques, expendedores y aceptadores de efectivo, servidores... Eran tiempos de C, C++, Visual Basic, Object Windows, Java, J2EE y una lista sin fin de siglas, lenguajes y tecnologías utilizadas de los más diversos modos, para contribuir a la evolución de lo que hoy es Internet y la omnipresencia de la tecnología móvil.
Ha llovido mucho desde entonces y aunque hayamos pasado hace tiempo de las 3000 facturas emitidas y de las 1000 nóminas pagadas, nos sigue encantando nuestra profesión y levantarnos cada día para seguir construyendo nuestro propio paraguas.
Desde el origen, internet y todos los fenómenos asociados a las nuevas tecnologías, han sido nuestra debilidad y nuestra razón de ser. Hemos asistido como espectadores de lujo, como actores y muchas veces como extras o simples utilleros, al auge imparable de Internet, a la omnipresencia de las Redes Sociales en nuestras vidas y al cambio de paradigma que supone llevar un potente ordenador siempre conectado en el bolsillo, con el que a veces, hacemos y recibimos llamadas telefónicas.
A lo largo de estos años, diferentes enfoques y tecnologías han ido yendo y viniendo por Creadtibe. Algunas pasaron con más pena que gloria, otras aparecieron puntualmente para caer en el olvido y sólo algunas arraigaron profundamente en nuestro ADN. Como no podía ser de otro modo, el software libre y las soluciones basadas en código abierto que se abrían paso de un modo imparable en Internet, vinieron para quedarse como motor de las soluciones que hemos ofrecido y que seguimos ofreciendo en la actualidad a nuestros clientes.
La inercia de nuestro antiguo trabajo desarrollando aplicaciones para banca, entidades financieras y las primeras y tibias iniciativas de comercio electrónico, nos llevaron a continuar usando algunas de ésas tecnologías. Destacan aquí:
Aunque Java sigue presente en nuestro día a día profesional y Struts es nuestro framework de desarrollo de cabecera, descubrimos que hay un mundo emergente de herramientas de gestión de contenido y de comercio electrónico basadas en arquitecturas LAMP (Linux Apache MySQL y PHP), sin coste alguno de licencia para el cliente y con una gran comunidad detrás que mejora día a día el producto. Ahí comienza un camino de un solo sentido que seguimos recorriendo hoy en día y con el que empezamos a dar soluciones profesionales a Grupo Lar y la franquicia de hostelería Zirkus Beer entre otros.
Sin duda alguna, los años que más ha marcado nuestra trayectoria profesional, han sido el 2008, 2009 y 2010. En esos años nos metimos de lleno con las tecnologías que nos han acompañado hasta el día de hoy y que suponen la base principal de las soluciones ofrecidas a nuestros clientes:
Se hace indispensable aquí destacar el período de tiempo (algo más de dos años) en el que tuvimos el privilegio de acompañar a Ideup! en una etapa en la que fuimos su departamento de tecnología y en el que ayudamos a virar su barco tecnológico hacia las cálidas aguas del Software Libre de las manos de Drupal y Symfony.
Como no podía ser de otro modo, las apps coparon el mercado y toda empresa o marca que se preciara, tenía que tener una o más apps publicadas. En ese tiempo, hicimos todo tipo de aplicaciones nativas e híbridas, llegando a tener como clientes destacados a SEUR, Hola.com, Segittur y LigaBBVA. Fueron éstos, unos años marcados por:
A partir de 2015, con los lanzamientos de Symfony 3, Magento 2 y Drupal 8 reafirmamos nuestra apuesta por estas tres tecnologías como herramientas principales de desarrollo e incorporamos nuevos elementos como AngularJS e Ionic para una nueva remesa de proyectos: