
En el año 1971, la banda Pink Floyd daba un concierto en el anfiteatro romano de Pompeya... sin público.
En 1991, tras la caída del muro de Berlin, Roger Waters reunió más de 400.000 personas en mitad de la ciudad representando en directo el mítico álbum The Wall.
En 1995 la banda organiza The Division Bell Tour: la mayor gira en la historia de la música hasta el momento, como quedó plasmado en el directo P·U·L·S·E
Nosotros, al igual que las grandes bandas, utilizamos los instrumentos que proporciona Symfony para componer aplicaciones capaces de llegar a cualquier escenario que imagines.
Symfony es nuestro framework PHP de cabecera cuando los requerimientos de un proyecto se alejan de las funcionalidades más estándar provistas por plataformas e-commerce o CMS, ya sea por su sencillez, complejidad, o por tener características especiales.
No importa si tu proyecto es grande o pequeño, si está orientado a un público multitudinario o a un grupo reducido de usuarios, ni si requiere integraciones con plataformas externas, redes sociales o aplicaciones móviles: Symfony no ofrece limitaciones, sino alternativas.
Éstos son algunos de los proyectos que hemos llevado a cabo con Symfony
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de Ecómetro nace con vocación de establecer una norma donde todavía no existe. Mediante una herramienta abierta y comprensible se obtiene un informe detallado del impacto que producirá en el medio ambiente cualquier proyecto de arquitectura.
Éstos fueron nuestros retos como equipo de desarrollo del proyecto:
El Aula Virtual de ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) es un portal que auna funcionalidades de CMS y de plataforma e-learning.
Además de ser un portal de vídeos, ofrece una gran cantidad de material multimedia en forma de conferencias, diapositivas, y documentos destinados a la formación de empresas españolas con proyección internacional.
Para la renovación de la web optamos por un desarrollo a medida basado en Symfony ante las distintas particularidades del proyecto:
Se desarrollaron además aplicaciones Android e iOS, utilizando el framework Ionic, cuyos contenidos se nutren del propio portal.
En la campaña realizada en 2015 para la liga de fútbol americana MLS se creó una plataforma en la que todos los socios de los 20 clubes pudieran subir su foto que posteriormente aparecería impresa, en forma de mosaico, en el dorsal de su jugador favorito.
Tras recibir más de 29000 fotos desde todos los puntos de Estados Unidos, el sistema las procesó para generar unas artes finales de alta resolución que pudieran ser impresas en las camisetas de los jugadores.
Los jugadores lucieron dichas camisetas durante varios partidos de la temporada, mientras que los fans pudieron ver en la plataforma cómo quedaba su foto en el dorsal e incluso adquirir una copia de la misma en distintos puntos de venta.